miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ciencia divulgativa: Londres, el cólera y John Snow

Hoy vamos a hacer un pequeño viaje, tanto en el tiempo como en el espacio. Y aun a riesgo de que dejéis de leer aquí, ya aclaramos que el John Snow del que vamos a hablar no tiene nada que ver con Juego de Tronos...

Vamos a situarnos: Londres en 1854. Más o menos en mitad del reinado de una señora de cierto carácter, la Reina Victoria, que marcó toda una época, la de mayor desarrollo del Imperio Británico. Podemos imaginarnos un Londres en plena ebullición, con trabajadores de las fábricas hacinados en diferentes barrios, al mismo tiempo que se desarrollaba un país plenamente industrializado. En estas, aparece una epidemia de cólera en todo el centro de la ciudad que se lleva en pocos días la vida de cientos de personas. ¿Y cual era la creencia popular entonces? Que el cólera se propagaba a través de un aire venenoso que infectaba a las personas. Nada más lejos de la realidad.

Un tipo llamado John Snow, médico inglés que residía en las cercanías del barrio del Soho en el que se desató la epidemia, decidió, con paciencia científica, anotar en un mapa el número de muertes registradas en el barrio del Soho, además de la localización de las fuentes de agua a las que acudía la gente para sus necesidades diarias. El mapa que dibujó tenía esta pinta:


Reproducción del mapa de John Snow de 1854. Los rombos indican los lugares donde estaban las fuentes en el Soho en 1854, la bandera amarilla señala la de Broad Street, y los puntos naranjas, fallecidos por cólera. Obtenido de http://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=f02dc5b9d9d84c55a79264e0d338bf88.


¿Y esto de qué le sirvió? Le permitió establecer la correlación entre el número de muertos y la cercanía de una de las fuentes, la que estaba situada en Broad Street (hoy en día, en Broadwick). Con esto, demostró que no era un aire envenenado (lo que llamaban miasmas) el que transmitía la enfermedad, sino el agua contaminada. Como consecuencia, el pozo se clausuró, evitando que la enfermedad siguiera en su mortal expansión.

¿Y qué sabemos hoy en día, que John desconocía? Pues que el cólera lo causa una bacteria llamada Vibrio cholerae, transmitida a través de las heces de pacientes enfermos, que tiene esta pinta: 

Foto de Vibrio cholerae al microscopio electrónico de transmisión, obtenida de Wikipedia

A pesar de no ser muy agraciada, no es ella misma la que causa los síntomas de la enfermedad, sino las toxinas que produce, que causan una pérdida masiva de líquido en nuestro organismo. En los países desarrollados tenemos la suerte de que ya no es una fuente de problemas. No obstante, no se puede olvidar que hay muchos países que aún sufren sus devastadores efectos, potenciados cuando hay crisis humanitarias realmente dramáticas, como puede ser la de Haití de hace unos años.

¡Y hasta aquí por hoy! Esperamos haberos aportado algo nuevo. Feliz miércoles.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Nuestro mercadillo de invierno: el 11 de diciembre

El próximo viernes día 11 celebraremos, en la puerta de nuestro cole, nuestro mercadillo de invierno, entre las 12h y las 17h. Entre otras muchas cosas, se pondrá a la venta un calendario muy especial, cuyos fondos irán destinados a mejoras para nuestro cole, para los verdaderos protagonistas de todo esto, ¡nuestr@s niñ@s! ¿Te vienes?





jueves, 26 de noviembre de 2015

"Happy thanksgiving!!"

Hoy nuestro colegio, fiel a su tradición de celebrar una fiesta por cada curso de las culturas de habla inglesa, celebra el "Día de Acción de Gracias" (como dicen los nativos, "Thanksgiving Day"). Hace unos días, "Vicenta la Bibliotecaria" nos contó de qué iba la fiesta y por qué se celebra (si no lo habéis visto, aquí os enlazamos con la explicación http://vicentalabibliotecaria.blogspot.com.es/2015/11/por-que-cuando-y-como-se-celebra-el-dia.html). 

Para nuestros niñ@s, la celebración en el colegio consistirá en un almuerzo colectivo saludable (¡nada de golosinas ni bollería industrial!), un intercambio entre aulas de buenas intenciones y una exhibición de un partido de fútbol americano. Y además, durante todos estos últimos días, han estado pintando y decorando las plumas de un pavo gigante que está en nuestro hall. Sin ninguna modestia, podemos presumir de que ha quedado bien chulo ; )

¡Feliz día a tod@s!



viernes, 20 de noviembre de 2015

Presentación de "Zapato de niebla para la poesía"

Ayer tuvo lugar en la Biblioteca Nacional (http://www.bne.es/es ) un acto que, para la mayoría, seguramente pasó desapercibido, la presentación de una revista muy especial: "Zapato de niebla para la poesía", editada por la editorial "El Gato Gris, ediciones de poesía"




¿De qué se trata? De un proyecto único e innovador, por ser capaz de mezclar  la última tecnología con métodos editoriales totalmente artesanales que ya casi nadie conoce, y aún menos, casi nadie es capaz de utilizar. Y aplicarlo además para editar unos libros de poesía únicos en el mundo ahora mismo. Es exactamente "un proyecto que aprovecha el utillaje que ha generado la revolución digital para editar, sobre papel, con maquinaria del siglo XIX al XXI, textos e imágenes. Así, se estampan xilografías en una vieja minerva con tacos tallados en una fresadora de control numérico computarizado. La frescura de la primera imprenta recuperada con las herramientas que están haciendo agonizar al libro impreso sobre papel".

¿Por qué nos parece tan importante, y lo traemos a nuestro blog? Obviamente, como comunidad educativa, nos interesa todo lo que se mueve en el campo de la cultura, especialmente cuando es algo que trasciende y aporta novedad, una creación que nadie más está haciendo. Pero este caso es realmente especial. En nuestro colegio, defendemos la importancia de fomentar la creatividad y facilitar que los niños sean felices, apoyando sus cualidades creativas, para que constituyan los pilares en los que basen su crecimiento (desde luego, sin descuidar otros aspectos educativos). En una sociedad en la que el conocimiento, tal y como lo hemos conocido hasta ahora, ya no garantiza la seguridad de encontrar un trabajo (ahí están nuestras tristes estadísticas nacionales de población en paro y a pesar de que dicen que tenemos las generaciones más preparadas de nuestra historia), sí lo es la capacidad para reinventar, crear, imaginar e innovar, siendo capaces de mezclar lo antiguo y lo moderno para trascender y aportar novedades útiles a la sociedad. Este es un claro ejemplo de ello.

Por si acaso queréis llegar un poco más lejos (ojalá que sí...), os dejamos el vídeo oficial que se presentó ayer. ¡Feliz fin de semana!




miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ciencia divulgativa: biorremediación

Hoy os traemos un término que quizá hayáis oido en las noticias: biorremediación. ¿Bio quéeee? Bio-rremediación. Es decir, literal e intuitivamente, remediar algo por medio de la Biotecnología. ¿Qué es ese algo? Pues teóricamente favorecer la degradación de cualquiera de todos esos compuestos contaminantes que, en nuestra vida diaria, arrojamos al medio que nos rodea, como pueden ser los plásticos (en las bolsas del supermercado, embalajes de juguetes, etc...), o que accidentalmente, o como consecuencia de las negligencias cometidas por los responsables correspondientes, se vierten de forma desmedida, como puede ser el vertido de un barco petrolífero (hay montones de tristes recuerdos asociados a esto. En nuestro caso, sigue muy presente el vertido del Prestige, y anterior a esto, fue un auténtico drama el vertido del Exxon Valdez en Alaska, en 1989).

Si nos ponemos un poco más serios, la revista Nature  (http://www.nature.com/ ) nos da la siguiente definición:  "la Biorremediación es un proceso que utiliza organismos vivos, fundamentalmente microorganismos y plantas, para degradar, reducir o detoxificar productos de desecho o contaminantes". Vale, muy bien, ¿y en qué se traduce esto para que se entienda más fácilmente? 

En la naturaleza, además de todo lo que vemos, hay un mundo de seres "invisibles", microorganismos de todo tipo, especializados en degradar compuestos muy diferentes (en su caso, degradar implica que son capaces de alimentarse de diferentes sustratos). Igual que nosotros, tienen sus "platos favoritos", fuentes de energía que prefieren utilizar antes que otra cosa (simplificando un poco más: entre un plato de pasta fresca cocinada con una salsa carbonara recién hecha, y un plato de acelgas cocidas el día antes, frías y servidas sin sal ni aderezo, ¿con qué te quedas...?). Pues a los microorganismos que son capaces de degradar nuestros compuestos contaminantes, les sucede parecido: prefieren alimentarse de algo más gustoso y rico que de nuestros desechos. 

Actualmente, hay montones de centros de investigación con grupos que se interesan en estudiar de qué manera determinados microorganimos son capaces de degradar compuestos extremadamente contaminantes, dado que hay que dar alguna solución a todo lo que arrojamos por ahí. En nuestro país, hay un ejemplo muy especial que sirve de modelo, y son las minas de Río Tinto, en Huelva, cuya explotación se inició en el 3.000 a.c, y que ha continuado durante miles de años, favoreciendo una selección especial de microorganismos única en el mundo (tan única que se considera parecida a Marte). Aquí tenéis una foto, extraída de Wikipedia, para que os hagáis una idea.







martes, 17 de noviembre de 2015

ARTETERAPIA en nuestro colegio

Hoy empieza en nuestro colegio una actividad extraescolar muy especial enfocada a madres, padres y familias... Arteterapia. ¿Y esto qué es? Pues "una vía de prevención psicosocial a través del desarrollo del vínculo de apego y de las competencias parentales asociadas con la resiliencia y los buenos tratos".

¿Por qué? Es una propuesta que nace de la convicción de que la creación artística en grupo en estos talleres puede servir como una fuente de apoyo, de bienestar y de desarrollo personal. Está planteado como un espacio de encuentro y de creación de experiencias, especialmente enfocado en la expresión emocional, la mejora de los vínculos y el desarrollo de recursos creativos que sean útiles para superar las dificultades de la vida diaria.

¿Quién? Pues contamos con una investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Lucía Hervás, perteneciente a la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, que nos proporciona la opción de formar parte de este innovador proyecto de investigación. 

¿Qué implica? Pues es gratuito y sólo se pide un compromiso de participación y asistencia, colaborando en los procesos de recogida de datos por las personas participantes. 

¿Te parece atractivo y quieres formar parte? Puedes solicitar más información: 



domingo, 15 de noviembre de 2015

Instrumentos "olvidados": la armónica de cristal

Buenos días amigos del Vicente Aleixandre,
Quería empezar esta sección del blog dedicado a los instrumentos "olvidados" (aquellos que no pudieron resistir al paso de los tiempos y que cayeron en el olvido) con un curioso "artilugio" ideado por el mismísimo Benjamin Franklin (presidente estadounidense que aparece en los billetes de 100$ y creador del pararrayos) en 1762, después de ver un concierto de copas de vino llenas de agua: se trata de la armónica de cristal.
La armónica de cristal consiste en una serie de platos de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente. Son atravesados por un eje que se conecta, por medio de una correa, a un pedal que los hace girar mientras se toca, como si fuera una vieja máquina de coser. Para tocarlo, hay que mojar los dedos ligeramente y luego tocar los platos mientras giran, lo que produce un sonido cristalino. 
Fueron muchos los  músicos ilustres que compusieron obras para este peculiar instrumento como Mozart, Beethoven o Strauss; sin embargo, pronto surgieron rumores que relacionaban al instrumento con la aparición de enfermedades, seguramente producidas por el plomo con el que estaban hechos los cristales, y cayó en desuso.
Aquí os dejo un fragmento del "Carnaval de los animales", compuesto por Camile Saint Saens, en el que utiliza la armónica de cristal. Esta parte está dedicada a los acuarios y, cómo podéis escuchar, el sonido te traslada directamente al fondo del océano... Espero que os guste,



El Luthier del Aleixandre.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Actividades extraescolares

¿Conoces nuestras actividades extraescolares? Aquí os las dejamos, un montón de actividades abiertas a todos los que estéis interesados: baile, inglés, costura creativa, pilates, apoyo a la familia a través del yoga, escuela de familias, clases de español... Y lo más novedoso, Arteterapia.


martes, 10 de noviembre de 2015

Ciencia divulgativa: la levadura del pan

Hoy os vamos a presentar a una chica muy especial: la levadura que se encarga de hacer el pan, el vino y la cerveza: Saccharomyces cerevisiae (leedlo despacito delante del espejo un montón de veces, y será tan fácil como decir vuestro propio nombre...). Si utilizamos un microscopio adecuado, con una cámara, y le echamos un vistazo cuando están dedicadas a sus cosas, en las fotos  tienen esta pinta:

Grupito de células de S. cerevisiae. Las más grandes son las células madre, las pequeñas que aparecen pegadas a ellas, son células hijas. En cuanto "engordan" un poquito se dividen del todo y viven de manera independiente (un poco como nosotros, solo que tienen la suerte de no estar sujetas a crisis económicas que les impidan independizarse...).
En contra de lo que pueda parecer, puesto que en la mayoría de las fotos que quizá hayáis visto aparecen "planas", no son así, sino que son redondas, tremendamente parecidas a un globo un poco deformado. Con otro tipo de microscopía, un poquito más compleja (microscopía electrónica), se les puede hacer una foto un poco más realista, donde sí que percibimos que están "hinchadas":



Grupito de células de S. cerevisiae. Igual que antes, las más grandes son células madre, y las pequeñas, hijas. Esos 3 "chichoncillos" que se ven encima de la célula de mayor tamaño de la parte de arriba de la foto son las cicatrices que quedan en la célula madre después de dividirse (es decir, después de que se separe de la célula hija).
 Si vamos un poco más lejos, también es posible grabar una única división (para imaginar como sucede en la realidad, imaginad este mismo ciclo una vez detrás de otra, y la multiplicación que se produce hasta ser una auténtica "multitud"). Tiene exactamente esta pinta:



¡Y hasta aquí por hoy! Ya contaremos más cosas ;)

sábado, 7 de noviembre de 2015

Como decíamos ayer...

¡Hola a tod@s!

Hoy desde el AMPA del Colegio Vicente Aleixandre retomamos el blog que se empezó hace tiempo, iniciando además nuestro camino en twitter. El propósito es continuar con el trabajo ya hecho, y aportar un nuevo espacio para la divulgación del conocimiento. Pretendemos que a través de este blog se publiquen artículos divulgativos en distintas materias, con un enfoque especial en la Ciencia, y siempre abiertos a todo tipo de sugerencias o aportaciones. Nos encantaría poder contribuir a desmitificar la complejidad de ciertos términos y conceptos cada vez más frecuentes en nuestra sociedad (biorremediación, ADN, proteína fluorescente...), a la vez que estamos abiertos a vuestras preguntas directas, que quizá podamos ser capaces de responder.

Por otra parte, es imprescindible que sigamos además con nuestras reivindicaciones como Colegio Público que, en el inicio del nuevo curso, ha sufrido la inmerecida e injustificada pérdida de un aula de 3 años. Creemos que este colegio tiene mucho que aportar a una sociedad multicultural que necesita ejemplos de integración y fomento del intercambio cultural, puesto que va a ser el mundo real en el que vivan, y tengan que comprender, nuestros hijos. Queremos que este blog sea también un fiel reflejo de esta realidad.

Y por último, y aún más importante, queremos que, junto con la página web del centro (http://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.vicentealeixandre.aranjuez), sirva para dar a conocer con mayor detalle las muchas e interesantes acciones y actividades que llevamos a cabo. ¡No os lo podemos poner más fácil! Nos podéis seguir además a través de Facebook, del que hace tiempo que somos usuarios, y twitter.

Terminamos con unas palabras de Vicente Aleixandre, extraídas de su discurso al recibir el premio Nobel (http://www.nobelprize.org/), que nos lo presentan como una persona normal que abría encajado como nadie en nuestro Colegio. Y llegó a premio Nobel de Literatura...

"En una hora como esta, tan importante en la vida de un cultivador de las letras, quisiera expresar, con las palabras más bellas, la emoción que un hombre siente y la gratitud que experimenta en unos actos como los que ahora se desarrollan. Yo nací de una familia burguesa, pero tuve la suerte de su vocación, ampliamente abierta y liberal. Mi espíritu inquieto me llevó a ejercer contradictorias profesiones. Fuí profesor de Derecho Mercantil, empleado en una empresa ferroviaria, periodista financiero. Desde joven esta inquietud de que hablo me exaltaba a un placer: la lectura, y, en seguida, la escritura. A los 18 años empezó el aprendiz de poeta a escribir sus primeros versos, que furtivamente yo trazaba, en medio del fragor de una vida, que por no haberse aún centrado en su verdadero eje, yo podría llamar aventurera. El destino de mi vida, el enderezamiento de ésta lo trajo un fallo de mi cuerpo. Caí enfermo de gravedad, de una enfermedad crónica. Hube de abandonar todos mis otros quehaceres que denominaría corporales y escapar al campo, lejos de mis actividades anteriores. El vacío que esto me dejó lo llenó rápidamente otro quehacer que no necesitaba la colaboración corporal y era compatible con el reposo que los médicos me habían recomendado. Esta invasión inolvidable, desalojadora, fue el ejercicio de las letras; la poesía ocupó plenamente la actividad vacante. Empecé a escribir con dedicación completa, y entonces, realmente, entonces, se adueñó de mí la pasión que no me había de abandonar nunca".